PRUEBAS A EQUIPOS E INSTALACIONES
Contamos con equipo de calidad para realizar las siguientes pruebas a equipos, materiales y elementos del ramo eléctrico.

Relación de transformación a transformador (TTR)
La prueba de relación de transformación a transformador es aplicable para comprobar la polaridad y la relación de transformación de los devanados de un transformador para verificar que no haya cortocircuitos entre las espiras ni errores en las conexiones de boquillas y cambiadores de derivaciones del transformador. Adicional a esto se pueden detectar falsos contactos y circuitos abiertos.
Aislamiento eléctrico (Megóhmetro)
La prueba de resistencia de aislamiento sirve para conocer el estado de aislamiento de cables, transformadores o equipos embobinados como es el caso de los motores. Esta prueba es parte fundamental en un mantenimiento preventivo ya que ayuda a predecir y prevenir rupturas de los equipos o elementos eléctricos. Además, se puede detectar un envejecimiento acelerado del aislamiento, así como su causa y las posibles acciones apropiadas para corregir el problema. La función principal del aislamiento de un conductor es resistir la corriente que fluye a través de él y mantenerla en su camino.


Pruebas al aceite aislante de transformadores
Estas pruebas se aplican para conocer el estado del aceite aislante y posibilitan la detección de posibles causas de falla en el transformador. Forman parte fundamental del programa de mantenimiento preventivo a transformadores y se recomiendan realizarse cada año
Resistencia de tierras físicas (sistema)
Es importante contar con un sistema de puesta a tierra que presente valores de resistencia dentro de los rangos indicados por las normas nacionales e internacionales para el cumplimiento de estas. De esta forma se puede garantizar la seguridad de las personas que laboran en una instalación y se pueden tener comportamientos técnicamente adecuados en sistemas eléctricos y electrónicos.

Resistividad de terreno
Realizar las mediciones de resistividad de terreno o suelo es un proceso obligatorio durante un proyecto de puesta a tierra. El objetivo de las mediciones es conocer las resistividades y espesores de las capas constituyentes del suelo para diseñar un eficiente y seguro sistema de puesta a tierra cumpliendo con los objetivos de las normas indicadas por el cliente.
Secuencia de fases
Esta prueba se aplica cuando se desconoce la secuencia o el orden de las fases y se requiere realizar una conexión de tal forma que los equipos como lo son los motores estén en el sentido de giro deseado. Si las fases se conectan al motor en el sentido de rotación equivocada puede causar problemas de seguridad considerables y provocar daños irreparables en la conexión del motor, en la instalación y/o en personas.
